Recordando a Andrés Manuel López Obrador es claro que impuso moda, tenía otros datos y con eso simplemente ignoraba la realidad en temas importantes como la seguridad y la salud, diciendo simplemente que “no pasa nada yo tengo otros datos”; no imagino lo frustrante que debió ser para las madres buscadoras que pidieron ayuda para encontrar a sus familiares desaparecidos, y la problemática de las familias que batallan todos los días por la falta de medicina o los tratamientos contra el cáncer, y sin embargo se afirmaba que no había desabasto.
Algo similar sucede en nuestro San Francisco, el pasado lunes (31/marzo) en sesión de Ayuntamiento se dio cuenta del Informe de Comisiones Unidas, con un Dictamen que concluía no viable la aplicación de un programa de empleo temporal, propuesta de mi parte.
Con el cual quise abonar a la solución de una gran problemática que reafirmó ante el Pleno del Cabildo la Comisariada Ejidal de San José de la Barranca, esto mediante un oficio en el que narró las afectaciones a la salud, a las parcelas y corrales, derivadas del mal manejo del relleno sanitario.
El acuerdo fue negar la viabilidad de mi propuesta, sin atender, que es lo fundamental, la problemática en la zona del relleno sanitario. No se pronunciaron sobre la solicitud que por escrito les fue presentada.
Los afectados se han enterado que para las autoridades municipales no hay un mal manejo del relleno sanitario, que éste opera de manera adecuada; que no hay basura regada por las parcelas aledañas al sitio, pues la Dirección de Servicios Públicos realiza la limpieza de la zona; que no hay afectaciones y que los que puedan resultar con un daño son pocos; que solo una comunidad pidió apoyo médico, y fue a la que se atendió; en cuanto al programa de empleo temporal, incluso determinaron genera un riesgo de relación laboral.
Así se consuma en un par de cuartillas, el que tienen otros datos y por tanto no hay problema que atender y en todo caso no presentan alguna alternativa de solución.
En declaraciones a medios las autoridades afirman que no hay solitudes de apoyo, con indolencia se minimiza la problemática, afirmando que son pocos los afectados; ¿acaso vale menos la salud de un cierto número de personas? o ¿necesitan ser muchos para poderse atender?
Pero la realidad esta ahí en miles de materiales plásticos, vidrios y deshechos regados por la zona del relleno sanitario, con familias afectadas en su salud. Por eso no se puede compartir que desestimen la palabra de los afectados, que se hizo de manifiesto mediante la representación formal y legal de los ejidatarios.
Quizás sería importante que en lugar de dudar de la palabra de las personas afectadas explicaran por qué razón la autoridad no se preocupa por un medioambiente saludable, que es vital para “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.
Abordar los determinantes ambientales que pueden tener efectos adversos en la salud y el bienestar de la población es una obligación del gobierno.
No pueden negar que hay una afectación por el mal manejo del sitio y cualquier persona puede dudar de mi afirmación e ir a verificar que es cierto.
“Puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de la realidad” Ayn Rand.
Saludos y excelente día.