No hay manera de describir el dolor y sentido de profunda pérdida con la que comenzamos este año 2025, en plena celebración el día de año nuevo hubo un ataque armado en una marisquería de la ciudad.
Si es o no masacre por el número de personas finadas, los hechos hablan por sí mismos, inclusive se difundió en diversos medios de comunicación locales, estatales y nacionales, un estimado de personas heridas, además de que se reportó el fallecimiento de dos, un menor y un adulto.
En redes, se difundió la crónica de un joven, con anhelos de salir adelante; se refieren a él como un creador de teatro popular, un ingenio único para mejorar su entorno y evitar la violencia.
Por su parte, la Secretaria de Seguridad Ciudadana, emitió una rutinaria ficha informativa, sin dar una rueda de prensa donde informar cuál será su estrategia de seguridad para hacer frente a este tipo de hechos que tanto lastiman a nuestra sociedad y siembran miedo en la ciudadanía.
¿La publicación en redes sociales de un mensaje donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana lamentó los hechos es suficiente para ofrecer la seguridad de los ciudadanos de San Francisco? Les recuerdo que ya tenemos Secretario de Seguridad, así que no hay excusas para tener un protocolo de actuación adecuado para responder ante estas situaciones.
Entrega-recepción
Por otro lado, el pasado viernes se aprobó por mayoría en el Ayuntamiento, el informe sobre la entrega-recepción a la administración pasada.
El Ayuntamiento estaba convocado a una mesa de trabajo, para la discusión de dicho informe; a las 9:30 a.m. misma hora del inicio de la reunión, convocaron a través de un mensaje de texto, un medio informal, no aprobado como idóneo por el pleno, a sesión extraordinaria, sin cumplir el Reglamento Interior del Ayuntamiento. ¿Por qué hacen las cosas tan apresuradas? ¿Le temen a una revisión a conciencia del informe?, cuyo anexo es numeroso, un engargolado que es imposible de revisar en tan poco tiempo.
El informe refiere faltantes en inventarios de por lo menos 6 direcciones; obra pública ejecutada con deficiencia en la proyección y ejecución, de las acciones ejecutadas y en proceso, duplicidad de proyectos, construcción de cuartos fuera de las reglas del FAIS; en cuanto a la información financiera, hubo insuficiencia en la cuentas bancarias para enfrentar con los compromisos de la administración, un desfase entre el presupuesto y la posible recaudación del área de impuestos inmobiliarios y catastro; todo esto, entre lo más relevante. Aunado a que el Contralor Municipal, quien se encarga de la integración de los expedientes de la entrega-recepción, brilló por su ausencia a la referida mesa de trabajo, a pregunta de su servidora el secretario dijo que si lo cito, pero no llegó.
La Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, entregó el día 10 de diciembre un dictamen con efectos de informe, con el carácter de provisional; en la mesa de trabajo previa a la sesión, se dijo que sería el definitivo por no haber modificaciones ni novedades de hallazgos.
Sin embargo, al presentarse el 10 de diciembre, se me informó que no estaba completo pues faltaban la información como la cuenta pública y Estados Financieros que se resguarda a través de CD por su tamaño y volumen. Respecto del informe la Presidenta de la Comisión se limitó elogiar su propio trabajo.
Es importante recordar que estamos por primera vez ante una elección consecutiva, que no exime del cumplimiento del proceso de entrega recepción que marca la Ley Orgánica Municipal abrogada pero aplicable al caso en cuestión. Pero como ven, se vuelve fácil al entregarse a sí mismos.
De estos comentarios, ustedes queridos lectores tendrán la mejor opinión.
Saludos y excelente día.