El pasado miércoles (12/febrero) en sesión extraordinaria se presentaron dos documentos importantes para la planeación del trabajo de la presente administración; el primero de ellos, la «propuesta de actualización del plan municipal de desarrollo, visión 2050» y la presentación de la propuesta del «programa de gobierno municipal 2024-2027».
Cabe mencionar que con 2 horas de anticipación solo se adjuntaron las bases de los documentos antes descritos, pero el contenido se puso a disposición del pleno una vez aprobada la consulta pública y su aplicación, lo cual resulta absurdo al no conocer la propuesta presentada.
Pienso que se debió entregar al pleno del ayuntamiento de manera previa, en el apartado de los documentos adjuntos, considerando que el primer instrumento cuenta con 134 páginas y el segundo con 105, y aunque se hizo una presentación a manera de resumen, no es posible revisar los detalles.
Además no se explicó la mecánica de evaluación de metas, a pregunta expresa de su servidora, la respuesta de la titular del IMPLAN, fue que «revisáramos la propuesta», sin embargo los últimos capítulos están vacíos, carece del contenido del Plan estratégico y los lineamientos para la instrumentación, seguimiento y evaluación del Plan, eso en cuanto al plan municipal de desarrollo; respecto al plan estratégico del programa de gobierno municipal 2024-2027 el capítulo X no tiene contenido.
La encuesta que fue aprobada con 7 preguntas, deja mucho que desear, el desconocimiento de los posibles proyectos emblema y demás contenido importante que ya debería estar inserto en los documentos. Sin duda hay mucho trabajo por hacer antes de la aprobación final.
De igual manera en la misma sesión fueron aprobadas las bases de la convocatoria para integrar el Consejo de Protección Civil, sin embargo al revisar los artículos citados en la orden del día de la normativa aplicable que regula la integración de este consejo, su integración debió de ser en diciembre pasado, por lo que también este trámite está fuera de tiempo, no habiendo una justificación válida de no haberse convocado en tiempo.
Lo mismo paso en lo que se refiere a la actualización del Consejo de Consulta y Participación Ciudadana en Materia de Seguridad del Municipio; en este punto fueron ratificados consejeros representantes de los organismos, asociaciones civiles y empresariales cuyo encargo ya había expirado, pues el reglamento señala que estarán vigentes solo por tres meses posteriores al inicio del nuevo periodo de gobierno.
¿Acaso la autoridad municipal está exenta de cumplir su propia normativa vigente?
Los actos de la autoridad, se sabe de manera elemental, que deben ser realizados cuando lo marca la ley, y no cuando se quiera o se pueda; estamos a destiempo de completar el contenido de los planes municipales, de expedir las convocatoria de participación e integración de otros consejos ciudadanos y la urgente actualización de los reglamentos que no se han adecuado a la nueva Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, incluyendo el expedir los de las nuevas coordinaciones.
Ya veremos si les alcanza el tiempo, pues trabajan sacando el día.
Excelente día, Saludos.