La semana concluyó con mucho tema en materia de seguridad; se difundió la visita muy de mañana, de nuestra Gobernadora a Palacio Nacional, para sostener una reunión con la Presidenta de México y el Gabinete de Seguridad, donde los temas fueron la solicitud de intervención para la estrategia del huachicoleo, la situación de la migración y la delincuencia organizada, el incremento de la extorsión.

Destacó el anuncio de la próxima visita a Guanajuato por parte del General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo y del Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.

Hubo nuevos hallazgos en los llamados campos de exterminio que fueron la nota desde la semana antepasada, mostrando el horror de estos lugares y el gran abandono de las responsabilidades de las autoridades en materia de seguridad.

Es por este ambiente generalizado, que resulta relevante la comparecencia del Fiscal General en el Congreso del Estado de Guanajuato, donde si bien reconoce qué hay mucho trabajo por hacer, va más allá de las frases hechas de tenemos grandes retos, pues afirma que los resultados no son buenos y deben mejorarse en la calidad de la atención en los servicios, prontitud y eficiencia que brindan sus servidores públicos, teniendo sin duda una mayor empatía con las víctimas y sus familias. Hablar de la alerta de género fue novedoso, entre otras preguntas a las que dio respuesta y que fueron formuladas tanto por los diputados locales y por ciudadanía que previamente envió sus preguntas.

Es notable como da la cara y no defiende el trabajo de su antecesor, Carlos Zamarripa Aguirre, más bien, confirma las deficiencias; ya es un buen inicio reconocer donde están las áreas de oportunidad y mejora de la institución que vela la por la procuración de justicia de los guanajuatenses; es claro que la ciudadanía demanda seguridad y se debe actuar a la altura, garantizando los mecanismos rápidos de denuncia, seguimiento e integración de las carpetas de investigación, procuración de justicia con inteligencia y elementos coordinados con las Secretarías de Seguridad de los municipios.

Mientras tanto en San Francisco

De nueva cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Francisco del Rincón, es cuestionada por su desempeño, a propósito del presunto atraco millonario a una institución bancaria al amanecer del pasado viernes; se pone en duda la atención que se dio o no, a la alarma del banco, por una parte, en algunos medios informativos por internet se habla que fue ignorada la alarma por las autoridades e hicieron caso omiso, y por otra el Secretario de Seguridad en entrevista a un medio local afirmó que si acudieron a atender la alarma, pero al realizar la inspección a simple vista no vieron una situación extraña, por lo que solo hicieron el reporte correspondiente, no fue hasta más tarde que se confirma finalmente el hurto.

Ante el incremento de delitos como el robo en distintas modalidades, no deja de generar en la ciudadanía una duda sobre el actuar de las autoridades, de ahí que la información que se pueda ofrecer debe ser oportuna y suficiente, y no se está dando, lo que no garantiza la certidumbre o confianza del trabajo que realizan ¿o sí? usted estimado lector tendrá la mejor opinión.

Excelente día.