El pasado miércoles (19/febrero) en sesión ordinaria se presentó una carta dirigida al Ayuntamiento donde se expuso parte de la problemática que representa el relleno sanitario en varias de las comunidades aledañas; ahí se detallaban entre otras cosas, daños a la salud con problemas respiratorios por las contantes quema de basuras, además de afectaciones a sus parcelas y corrales por plásticos que los vientos esparcen, perjudicando sus labores en el campo y a los animales, que si llegan a tragarlos, les puede ocasionar la muerte.
La carta confirma también, que el sitio de destino final de residuos no se opera conforme a la norma, lo que se advierte con los cerros de basura descubierta a cielo abierto.
La Presidenta del Comisariado Ejidal de San José de la Barranca enlistó sus peticiones de atención médica, el correcto manejo al relleno sanitario para que no haya afectaciones, así como la limpieza de parcelas afectadas.
Ante esta problemática presenté una propuesta, cuyo objeto es que los mismos ejidatarios dueños de las parcelas afectadas limpien sus propias parcelas y estén listas para su cultivo, mediante la activación de un programa de empleo temporal emergente, siendo aprobada la propuesta por unanimidad y espera que con prontitud se revisen las reglas de operación aplicables al caso, así sumando la voluntad política necesaria se logrará aplicar una inversión de $ 600 mil pesos, beneficiando a 100 personas con el pago de un jornal diario de $300 pesos, dando como resultado un apoyo mensual de $6 mil pesos.
Por otra parte, en la Comisión de Servicios Públicos Municipales se expuso el diagnóstico de la situación actual del relleno sanitario, los trabajos que se hicieron durante el periodo de constantes quemas y la falta de maquinaria, que por las largas horas de trabajo, está en constante reparación.
La directora de la dependencia solicito el apoyo de los integrantes del Ayuntamiento, para dotarle de herramientas que le permitan realizar el trabajo.
Así mismo expuso qué hay trámites que llevan de más de dos años para la habilitación de la celda 4, toda vez que las otras tres están rebasadas de capacidad; los permisos los otorga la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, con los trámites que deben concluir con la autorización respectiva; eso y otras acciones se deben realizar para mejorar el sitio, como separar la basura orgánica e inorgánica.
Para dimensionar la situación de la recolección de residuos solidos urbanos, actualmente recolecta el 100 por ciento de basura con promedio diario de 139 mil 019 kilogramos. De acuerdo al diagnóstico del plan de gobierno proporcionado por el Instituto de Planeación Municipal.
También refiere que solo cuenta con cuatro vehículos especializados como una retro excavadora, un tractor de cadena, un compactador y un camión de volteo. También que cuenta con 4 operadores en el lugar.
Sin duda se necesita una inversión y mucho trabajo para que el relleno sanitario mejore su funcionamiento, por lo pronto se dará un paso importante solucionando los estragos que se ocasionan actualmente, y poniendo el empeño en generar acciones y políticas públicas, invirtiendo en acciones concretas de mejora, priorizando estas acciones que quizás no brillan o no venden pero mejoran la salud de los francorrinconeses porque todos debemos estar conscientes del trabajo qué hay detrás de la recolección oportuna y diaria, para llevar los residuos desde nuestro hogar, al sitio de disposición final.
Excelente día, saludos.