La vida de Candice DeLong parece extirpada de una película con agentes del FBI por protagonistas y asesinos seriales como villanos. Sus hazañas fueron tales, que incluso sus colegas la apodaron “la verdadera Clarice Starling” en homenaje a la joven agente que dialoga con el perverso Hannibal Lecter en la película “El Silencio de los inocentes”. Ya que esta película cumplirá 34 años en 2025, hagamos un repaso de la emblemática agente DeLong.

 

PASADO

Candice DeLong nació en 1950 un 16 de julio, en Chicago, Illinois. De joven no se preocupó por hacer justicia, de modo que trabajó como enfermera en una institución mental y después, contrajo matrimonio, para divorciarse a los 28 años. Fue entonces cuando, para hacerse cargo de su hijo y necesitar más preparación, ingresó a Quantico, la academia de formación de agentes del FBI, siendo una de siete mujeres reclutas, donde se preparó como perfiladora criminal.

La perfilación es una técnica de investigación para descubrir patrones en la conducta de los delincuentes, y en 1980, cuando DeLong la eligió como área de especialización, no era común que las mujeres la practicaran. Sin embargo, al igual que el personaje interpretado por Jodie Foster, se graduó con honores.

Una vez en campo, Candice se juró a sí misma tres objetivos en su vida: involucrarse en un caso a nivel nacional o internacional, atrapar a un asesino en serie y salvar a un rehén.

El primero de sus objetivos llegaría en 1980, cuando en varios puntos de Estados Unidos, un desequilibrado mezclaba cianuro con medicamentos Tylenol, matando a varias personas. Aunque el caso hasta el día de hoy continúa sin resolver, De Long si intervino para que los empaques en las medicinas fueran más rigurosos.

El segundo caso vino cuando formó parte del equipo para atrapar al terrorista y asesino en serie  Ted Kaczynski, quien mataba y hería personas al azar, enviándoles bombas por correo y fue conocido como “El Unabomber”. Este caso la consolidó entre sus colegas. Para ese entonces “El silencio de los inocentes” ya era un clásico, y sus colegas decían, más en serio que en broma, que ella era la auténtica Clarice.

El tercer caso fue el más peligroso, pues en ese entonces se encontraba en San Francisco, perfilando para el grupo táctico de secuestro de menores. Resultaba que un hombre había sustraído a un pequeño dándole crack, con el fin de llevarlo fuera de la ciudad para hacerlo participar en pornografía infantil.

Gracias a Candice las autoridades dieron con el secuestrador, justo cuando salía con el menor en la estación de ferrocarril. Hasta el momento, este ha sido el mayor orgullo de la agente, quien, por cierto, ya está retirada del Buró Federal de Investigaciones… pero continúa productiva.

 

PRESENTE

Hoy en día, la agente DeLong han incursionado en la televisión, convirtiéndose en presentadora del programa “Facing evil with Candice DeLong”. Además, publicó su autobiografía con el título “Special agent: my life in the frontline as a woman in the FBI” (“Agente especial: mi vida en primera línea como una mujer en el FBI”) que por desgracia, no cuenta con traducción a nuestro idioma. En su cuenta de Twitter (@profilerdelong) donde sube información sobre criminología, la siguen más de 15.1K internautas.

No cabe duda que, al igual que su ficticia homóloga Clarice Starling, DeLong ha sabido mantener en su celda a muchos Hannibal Lecter y Buffalo Bill.