Los crímenes racistas del Ku Kux Klan se cuentan por miles. Desde su fundación por Nathan Bedford Forrest en 1865 se le han achacado linchamientos, asesinatos y por supuesto, promoción de odio a las personas de color. Entre sus múltiples actos está el de la bomba que pusieron en la Iglesia Bautista de Alabama, donde murieron cuatro niñas en 1963.
Muchos han intentado acabar con estos hombres que se visten con túnicas y máscaras blancas y realizan sus reuniones al calor de una cruz en llamas, pero hay una anécdota en particular donde un periodista destapó muchos de los secretos del Klan, ayudado no solo por su valentía sino por uno de los más grandes íconos de la cultura pop de todos los tiempos.
¿Era un ave? ¿Era un avión? ¡No, fue Superman!
Que el estreno del tráiler de la película del Hombre de Acero que se estrenará en este 2025 que empieza, sea la punta de lanza para hablar de una fabulosa historia verídica que demuestra todo lo que simboliza el personaje de DC Cómics: La justicia y la esperanza. Esta es también la anécdota de William Stetson Kennedy y su ingenio para ventanear a unos racistas.
SUPERHÉROE DE CARNE Y HUESO
Stetson Kennedy nació en 1916 y siempre mostró interés por la lucha social y la investigación. También fue profesor universitario y estudio el folclor de Estados Unidos. Durante los años cuarenta, vio con suma preocupación el auge del Ku Kux Klan y supo que tenía que hacer algo para detenerlos o en el mejor de los casos, sacar sus trapitos sucios al sol, y la mejor forma de conseguirlo era infiltrándose en la organización durante un año.
Su tez blanca lo ayudó mucho. Durante un año participó en todas sus reuniones y actos, muchos de ellos difundiendo el odio a los afroamericanos. En una libreta, Stetson recopiló nombres de integrantes poderosos, saludos secretos y códigos. Cuando tuvo información suficiente… no supo qué hacer, pues si publicaba un reportaje ponía en riesgo su vida y se haría de enemigos poderosos.
En 1940, Superman ya era famoso gracias a los cómics, pero sobre todo al programa de radio en Amplitud Modulada. Allí estaba la respuesta, pensó Stetson.
EL HOMBRE DE ACERO
Stetson se reunió con los escritores y productores del programa de radio de Superman y les ofreció crear en conjunto una historia donde el sobreviviente de Kriptón combatía al Klan. Entre los diálogos y la trama, filtraba los secretos de los racistas. Como era de esperarse, tanto la radio como DC Comics, editorial del personaje, aceptaron fascinados.
El programa duró seis partes y se emitió en 1946 con el título de “Superman vs the clan of the fiery cross” (Superman contra el clan de la cruz en llamas) y mostraba todos los actos del Klan, así como sus acciones más infames. Como era uno de los shows más escuchados, llamó la situación de las autoridades, quienes procedieron a investigar a los encapuchados por la vía legal.
Stetson logró lo que pocos: que el Ku Kux Klan quedara como unos idiotas cuyos actos aparecían en un programa para niños.
LA ACTUALIDAD
Desgraciadamente, el Klan sigue en activo hoy en día. Prueba de ello fueron los manifestantes durante el Black lives matter, vestidos con sus capuchas.
La historia del Hombre de Acero se puede escuchar en Youtube con el nombre de “Clan of the fiery cross” y hay un libro titulado “Superman vs de Ku Kux Klan” publicado por Nat Geo. Años después, la investigación aparecería publicada de manera formal con el título “El Klan expuesto”.
William Stetson Kennedy se dedicó toda su vida a defender derechos de las minorías, hasta su muerte en 2011. Pudo presumir lo que pocos: que combatió la injusticia con un superhéroe.